publicidad

DÍA DEL NIÑO

Las ventas minoristas cayeron y el gasto promedio se desplomó un 21%

Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo no logró repuntar. La caída más fuerte se dio en librerías y el gasto fue más moderado en indumentaria y juguetes.

Por Tendencia de noticias

18 ago, 2025 07:43 a. m. Actualizado: 18 ago, 2025 07:43 a. m. AR
Las ventas minoristas cayeron y el gasto promedio se desplomó un 21%

FOTO NA: ARCHIVO / JUAN VARGAS

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) por el Día del Niño 2025 registraron una caída del 0,3% en comparación con el mismo período del año pasado, medidas a precios constantes. Más preocupante aún fue la baja en el gasto promedio real, que se desplomó un 21,1%, según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).


El relevamiento reflejó que el ticket promedio fue de $33.736, apenas por encima de los $31.987 de 2024. Sin embargo, al descontar el efecto de la inflación, la variación real fue marcadamente negativa. “A pesar de que más del 87% de los comercios ofrecieron promociones, predominaron las compras de menor valor y regalos más económicos”, explicaron desde la entidad.


Esta retracción en el consumo se suma a una tendencia negativa que ya había sido evidente en 2024, cuando las ventas del Día del Niño habían caído un 14,4% interanual.


Juguetes, menos vendidos; las librerías, las más golpeadas


Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) también confirmaron la caída: las ventas de juegos y juguetes disminuyeron un 5,2% frente al año anterior. Si bien el rubro mostró un leve crecimiento interanual del 1% en términos de ticket promedio ($35.429), la demanda fue más acotada.


En librerías, la situación fue aún más crítica. El gasto promedio cayó un 14,5%, ubicándose en $27.194, lo que convirtió a este segmento en el más afectado de la temporada.


Un contexto adverso que el marketing no logró revertir


Desde CAME explicaron que el bajo rendimiento comercial se dio en un contexto difícil. “Si bien en algunos casos hubo algo de movimiento adicional, en general no se logró revertir la tendencia de estancamiento del mes”, señalaron.


Entre los factores que condicionaron las ventas, mencionaron el feriado previo, el clima, y la cercanía de otras promociones nacionales. Además, muchos comercios usaron la fecha como una oportunidad para liquidar stock de temporadas anteriores más que como un verdadero motor de nuevas compras.


Rubros con mejor desempeño


Pese al panorama general, algunos rubros lograron resultados positivos:


  • Calzado y marroquinería: creció 5,3% interanual, con un ticket promedio de $45.413.

  • Electrónica y celulares: aumentó 0,4%, con un gasto promedio de $43.675.

  • Indumentaria y accesorios: mostró una suba del 3%, con tickets de $37.697 en promedio.


    El poder adquisitivo marcó diferencias


El informe también destacó una marcada heterogeneidad por perfil de consumidor y región. En zonas donde predominó la demanda de juguetes y libros, el movimiento fue mayor, mientras que en electrónica e indumentaria se observó mayor cautela.


En segmentos de mayor poder adquisitivo, los tickets fueron más altos, aunque también limitados por la búsqueda de promociones agresivas. “Esta diversidad refuerza que el Día del Niño no impacta de manera homogénea, sino que depende del rubro, la región y las condiciones de financiamiento disponibles”, concluyeron desde CAME.

publicidad

Más de economía

publicidad